Desde los inicios de su etapa escolar hasta la fecha, la investigadora del IMES (Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas del Massachusetts Institute of Technology), profesora titular del Instituto Químico de Sarrià (IQS) y miembro del Comité de Expertos de Visionarium, Mercedes Balcells-Camps habla en El Español de su trayectoria profesional y personal con mucha ilusión y entusiasmo.
En la entrevista concedida al medio, nos cuenta cuándo se enamoró de la química y cómo, a través de ella, se dio cuenta de que podía crear réplicas del cuerpo humano que curasen: «Mi sueño hace 20 años era crear órganos para aliviar las lista de espera para trasplantes, pero la realidad es que los estamos utilizando como modelos de laboratorio que nos permiten entender cómo funcionan esos órganos de forma aislada y tratar de saber cuándo empiezan a fallar«, explica. Estos avances, ayudan a su equipo a entender la génesis de enfermedades como el alzhéimer o la microtia, entre otras.
Sus idas y venidas entre España y Estados Unidos, permiten a Balcells-Camps participar en proyectos al margen de sus investigaciones en el laboratorio, como es el caso de Visionarium. Para ella, nuestro hub de innovación impulsado junto a Esade puede fomentar la colaboración entre agentes clave del sector de la salud -así como ingenieros, médicos y pacientes- en pro de crear soluciones acordes a los problemas reales para los que todavía no existe solución.
No te pierdas el reportaje completo: Mercedes Balcells-Camps, la ingeniera del MIT que sueña con crear órganos artificiales para los trasplantes.